TERMALISMO

El termalismo está tan presente en todas las páginas de la historia de Caldas de Reis que hasta su nombre reflejó siempre este fenómeno. La villa termal cuenta en el núcleo urbano con dos balnearios. El Balneario Acuña muestra un edificio de arquitectura gallega de principios del siglo XX, y el Balneario Dávila único en su género. Las aguas de Caldas están indicadas para afecciones de vías respiratorias, reumáticas, piel, ginecológicas y quirúrgicas. Por otra parte, la fuente pública de las Burgas, con su típico marco al aire libre, permiten realizar la cura hidropónica (toma de agua por vía oral).

CAMINO PORTUGUES

Hoy es uno de los municipios que más recorrido tiene en el Camino Xacobeo Portugués, que empieza en la Parroquia de Arcos de la Condesa, y discurre por el centro de Caldas hasta las parroquias de Bemil, Carracedo y San Clemente. A su paso por el centro urbano de Caldas, los peregrinos atraviesan el río Umia sobre el puente de la Ferrería bajando por delante de las Burgas hasta la Calle Real y el Puente Bermaña, donde todavía se conservan numerosas casas blasonadas en su centro histórico y el aire medieval del puente de factura romana.